La Previa: ATT Pebble Beach Pro-Am y Saudí Invitational

La Previa: ATT Pebble Beach Pro-Am y Saudí Invitational

Chicho Morales 02 / FEB / 2022 0 111 8 minutos

Por Ramón Rodríguez

Llegan el AT&T Pebble Beach Pro-Am y  el Saudí Invitational del Asian Tour, que presentan un elenco de jugadores interesantes para estar pendientes de ambos torneos.

ATT Pebble Beach Pro-Am

EL FIELD

Patrick Cantlay, tercero aquí el año pasado, encabeza un atractivo field en el que, a pesar de no estar los primeros espadas mundiales, (algunos descansando y otros atraidos por los petrodólares saudíes) podemos encontrar a jugadores interesantes como Jordan Spieth (que llega lejos de su mejor momento de forma, con bastantes problemas en todos los segmentos de su juego), Daniel Berger, vigente campeón, Will Zalatoris, uno de los jugadores más en forma del circuito en estos momentos y que viene de perder frente a Luke List en el primer hoyo de playoff del Farmers Insurance Open, el británico Matthew Fitzpatrick, que hace su debut en la temporada, Seamus Power, Justin Rose, Ryan Palmer, Kevin Kisner y, sobre todo, Jason Day.

El australiano tiene 5 top 5 y 7 top 10, en sus 9 participaciones en el torneo en los últimos años y después de estar en la lucha por la victoria la semana pasada en Torrey Pines, aparece como uno de los grandes favoritos para llevarse la victoria el domingo en Pebble Beach.

Junto a ellos, un buen número de secundarios como Tringale, Hughes, McNealy, Hadwin, Taylor, Fritelli, Hoge, el británico Rai, que salió en el partido estelar del domingo en el Farmers, o Schwartzel y Burmester que saltan el charco desde Dubai para disputar su primer torneo del PGA Tour del año.

Guillermo Mito Pereira encabeza una reducida, respecto a torneos anteriores, representación latina, en la que también podemos encontrar a Camilo Villegas y Andrés Romero.

EL CAMPO

Como es habitual en esta parte de la temporada y del circuito, otra vez tenemos torneo con varios campos distintos, volviéndose, tras la modificación del año pasado (donde sólo se jugó en Pebble Beach Golf Links y Spyglass Hill) a la configuración de tres campos, Pebble Beach Golf Links, Monterey Peninsula y Spyglass Hill, teniendo los jugadores que jugar una ronda en cada uno de ellos entre el jueves y el sábado, jugando la ronda final, los que pasen el corte, del domingo en Pebble Beach Golf Links.

PEBBLE BEACH GOLF LINKS

Elegido el mejor campo público de América, el Pebble Beach Golf Links es un precioso campo a orillas del océano y que ha albergado, entre otras pruebas, el U.S. Open en 6 ocasiones, la última de ellas en 2019 (volverá a acogerlo en 2027) y será sede del U.S. Open Women en 2023.

Inaugurado oficialmente un 22 de febrero de 1922, el campo, par 72 de algo más de 7000 yardas de longitud, tiene varios hoyos famosos, como el precioso 7, par 3 en el que se golpea la bola desde una posición elevada hacia un green pegado al acantilado (y que, salvando las distancias, recuerda al hoyo hoyo 15 de Buenavista Golf Club, el precioso campo ubicado en el norte de Tenerife y diseñado por Severiano Ballesteros) o el final de la vuelta, con un hoyo 18, par 5 pegado al mar que ha coronado y enterrado a muchos jugadores a lo largo de la historia.

El hoyo 7 del Pebble Beach Golf Links, una preciosidad a la orilla del oceano. Foto: Pebblebeach.com

SPYGLASS HILL GOLF COURSE

Par 72 bastante corto (apenas supera las 6800 yardas) su principal defensa es el viento y los greenes cortos y estrechos. Originalmente denominado Pebble Beach Pines Golf Course fue rebautizado por Samuel F.B. Morse (fundador de Pebble Beach Company, la empresa que gestionaba los campos de la zona).

El récord del campo lo tienen Phil Mickelson y Luke Donald con 62 golpes conseguidos en 2005 y 2006 respectivamente… ambos en días de calma total y sin el viento, que también es factor aquí, azotando la zona.

MONTERREY PENINSULA COUNTRY CLUB

Par 71 que no alcanza las 7000 yardas de extensión, Monterey Peninsula Country Club se inauguró en julio de 1926, con el Dunes Course, con diseño del fundador de Pebble Beach, Samuel F. B. Morse.
En 2003, Mike Strantz fue contratado para rediseñar el campo y dentro de las modificaciones que realizó, incluyó 12 hoyos nuevos y remodeló los otros seis para agregar más de 500 yardas al diseño original.

HISTORIA

Si hubiera que escoger un jugador al que asociar al torneo y a su historia, ese sin duda sería Phil Mickelson, con 2 victorias en 2019 y 2012 (5 en total) y 5 top 5 en las últimas 10 ediciones (3 top 3 en las últimas 3 ediciones), pero ante su ausencia, atraido por los petrodólares saudíes para jugar el Saudí Invitational, no muy lejos de él hay que situar a un «renacido» Jason Day que la semana pasada estuvo luchando hasta el final por la victoria en el Farmers Insurance y cuyo historial en el torneo también es digno de mención, con 7 top 10 en sus 9 participaciones a lo largo de los 10 últimos años.

En la edición del año pasado, con las peculiaridades que la rodearon en cuanto a los campos sede de la prueba (2 en vez de 3) y la falta de amateurs, se vio un alto nivel de juego y Daniel Berger acabó llevándose la victoria con Maverick McNealy, Jordan Spith y Patrick Cantlay pisándole los talones.

Daniel Berger, brillante ganador del AT&T Pebble Beach Pro-Am 2021. Foto: sportsnet

PRO-AM

El AT&T Pebble Beach, es el Pro-Am más famoso del mundo y en el se daban cita, cada año, innumerables famosos, de diversos ámbitos, que competían junto a los profesionales a la vez que aprovechaban para recaudar fondos para diversas causas benéficas.

Bill Murray, uno de las habituales caras famosas que cada año se daba cita en Pebble Beach para la disputa del AT&T Pebble Beach Pro-Am. Foto: Golfnews.

CARAS FAMOSAS EN PEBBLE BEACH

Anteriormente conocido como «Bing Crosby National Pro-Am», empezó a jugarse en 1947 y pasó a llamarse «AT&T Pebble Beach Pro-Am» en 1986 después de que el cantante y actor falleciera y su familia dejara de patrocinarlo.

Bing Crosby comenzó su Pro-Am en 1937 en Santa Fé, pero tras la II Guerra Mundial cambió de sede y en 1947 se disputó por primera vez en Pebble Beach. Foto: Pebblebeach.com

" target="_blank" rel="noreferrer noopener nofollow">MOMENTOS MEMORABLES AT&T PEBBLE BEACH PRO-AM

En 2022, tras el parón que supuso el año pasado por las medidas sanitarias, los amateurs volverán a estar presentes en el torneo.

Aaron Rodgers saliendo del hoyo 13 de Monterey Peninsula Country Club – Shore Course en la edición de 2020. Foto: Kyle Terada-USA TODAY Sports

PREVIA SAUDÍ INVITATIONAL

EL FIELD

El Saudí Invitational encara la que será su cuarta edición, primero en el que formará parte del Asian Tour, nuevamente con un buen elenco de estrellas que vuelven a responder a la llamada de los Petrodólares saudíes, aunque con la advertencia del PGA Tour, a todos sus miembros, de que tendrán que jugar el torneo de Pebble Beach al menos una vez en los próximos tres años para obtener el «permiso» de acudir a la cita.

Bryson DeChambeau, Phil Mickelson, el español Sergio García y el campeón defensor, Dustin Johnson, el jugador con mejor palmarés en la corta historia del torneo, estarán presentes en un torneo que presentará en 2022 una bolsa de premios de 5 millones de dólares (aportados casi en su totalidad por el PIF (Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí), pero a parte de eso se calcula que la organización ha invertido entre 5 y 10 millones más en pagar fijos a diversas estrellas para que acudan a una cita que se antoja muy importante para.

Junto a ellos, nombres de la categoría de Louis Oosthuizen, Shane Lowry, Xander Schauffele, Tommy Fleetwood, Tyrrel Hatton, Paul Casey, Lee Westwood, Matthew Wolff, Bubba Watson, Tony Finau, Patrick Reed, Joaquín Niemann, el trio de australianos Cameron Smith, Marc Leishman y Lucas Herbert o los españoles Rafa Cabrera Bello, Adri Arnaus, Miguel Angel Carballo y Eduard Rousaud darán lustre a un torneo que además del interés deportivo tendrá en segundo plano el de la lucha de poder de Golf Saudí y su intento de cambiar el status quo del golf mundial frente a la alianza del PGA Tour, DP World Tour y sus mas recientes socios, los circuitos australiano y japones.

A partir de las «estrellas invitadas» tanto del PGA Tour como del DP World Tour, el field, hasta completar los menos de 110 participantes baja bastante de nivel rellenándose con muchos jugadores del Asian Tour y amateurs.

EL CAMPO

Inagurado en 2018, el Royal Greens Golf & CC es un par 70 de apenas 7000 yardas de longitud y acogerá la edición de 2022 del torneo al igual que ha hecho en las tres ediciones anteriores en que se ha disputado y dos pruebas del LET en noviembre de 2020.

Hoyo 18 del Royal Greens G&CC. Foto: Planet Golf

El campo, a pesar de ser corto no es nada fácil y tiene múltiples peligros que castigan sobremanera el no coger la calle. Además, los dos pares 5 son bastante largos (569 y 607 yardas) con lo que las opciones de recuperación en ellos se reducen un poco.

El Saudí International deja cada año preciosas imagenes. Foto: Golfdigestme.com

Diseñado por EGD (European Golf Design) presenta calles y greens amplios, y su situación, pegado al mar, provoca que tanto el agua como el viento tengan bastante incidencia en el juego.

HISTORIA

Con sólo tres ediciones anteriores celebradas, el torneo no tiene mucha historia, pero si prestigiosos ganadores en su palmarés.

Dustin Johnson ganador en 2019 y 2021 y segundo en 2020 por detrás de Graeme McDowell (ambos presentes entre los participantes de esta edición) conforman el, por ahora, exiguo palmarés del torneo y, por los resultados precedentes colocan al primero como el principal favorito para hacerse con la victoria en la edición 2022 en un campo que conoce a la perfección y en el que se siente como pez en el agua.

Dustin Johnson, ganador del Saudí International en 2019 y 2021. Foto: European Tour

Publicar un comentario

Publicar un comentario


Tu email no será publicado en el blog

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: PAR4MEDIA.
Finalidad: Obtención de tu consentimento para responder las cuestiones que nos expones a través de nuestro formulario de contacto.
Legitimación: Consentimento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: Política de Privacidad

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Puedes personalizar tu experiencia aquí. Si quieres saber más, lee nuestra Política de Cookies

En esta ventana puedes configurar las cookies que quieres aceptar. Recuerda que en todo momento, puedes acceder a nuestra Política de Cookies