The Masters Tournament
El Field
Con el sentido de la decisión final de Tiger Woods sobre si jugará este Master o no la edición 2022, el reducido field de 90 jugadores (que se puede ver reducido aún más si Tiger o cualquier otro abandonan antes del comienzo, pues para este torneo no hay lista de sustitutos) encara esta semana el primer Major masculino del año 2022.
Con la plana mayor de los mejores jugadores del mundo y un buen número de antiguos ganadores, que tienen plaza vitalicia para disputar el torneo, el Augusta National lucirá sus mejores galas para la ocasión.
El Campo
No es el Augusta National el campo más difícil del mundo, ni mucho menos, pero tiene un encanto especial, con rincones emblemáticos, como el famoso Amen Corner, dónde muchas esperanzas de victoria se han desvanecido a lo largo de la historia y otros han cimentado victorias o dejado actuaciones que perduran en el tiempo.
Los diversos cambio sufridos por el campo a lo largo de los últimos años han ido encaminados a intentar adaptar el campo para dificultar al máximo el desempeño de los jugadores que, con su pegada, amenazan cada año con destrozar los registros del campo (algo similar a lo que sucede con el mítico Old Course de St. Andrews cuando no sopla el viento) y aunque el campo ha tenido bastantes cambios desde su inauguración, desde 2017 a la actualidad es cuando se han acometido las reformas más importantes en cuestión de distancia.
CAMBIOS EN AUGUSTA NATIONAL HOYO A HOYO
Casi en todos los casos, estas reformas ha consistido en retrasar los tees de salida, aunque las imágenes aéreas también han permitido detectar la «aparición» de nuevos arboles en diversas zonas que buscan evitar que los jugadores intenten acortar los hoyos pasando por encima de zonas arboladas.
Para este año, respecto a la edición pasada, la organización anunció en febrero que los hoyos 11 (que ya sufrió alguna modificación el año pasado) y 15 aumentan su distancia (15 y 20 yardas respectivamente) lo que dificulta un poco más la opción de ir de dos golpes a green en el par 5 del hoyo 15 y puede corvertir al hoyo 11 (segundo en dificultad en el histórico acumulado) en el más difícil del recorrido, realizándose, además, algunas modificaciones en el contorno de los greenes de los hoyos 3, 13 y 17.
IMAGENES AEREAS CAMBIOS EN EL RECORRIDO
Todos los hoyos del campo tienen nombre de flor y este curioso dato se debe a que, en su día, la zona donde se encuentra el campo fue un vivero de plantas. iniciado por la familia Berckmans alrededor de 1857. Cuando en 1931 Clifford Roberts y Bobby Jones compraron las tierras, contrataron a Louis Alphonse Berckmans, hijo del antiguo propietario de los terrenos, que ayudó en la distribución de plantas y árboles a lo largo y ancho del campo.
HISTORIA
El Master de Augusta, cuenta con sus propios criterios de selección a la hora de determinar quienes serán los afortunados participantes, lo que permite ver, aunque por lo general sea sólo los dos primeros días, juntos en el campo, a viejos mitos del golf, algunos casi retirados, compartiendo escenario con jugadores amateurs y los mejores del ranking mundial.
La mística del torneo no se limita sólo a los 72 hoyos que se disputan de jueves a domingo, sino que aúna otros momentos «mágicos» como la «cena de campeones» que se celebra el martes previo al torneo y donde el anterior ganador del torneo elige el menú que se servirá.
El torneo de pares 3 que se juega el miércoles (cuyo ganador nunca ha sido español ni ha ganado el torneo el domingo), o el emotivo momento del teeoff que realizaba el «big three», Nicklaus, Player y Palmer y que se ha quedado un poco cojo tras el fallecimiento de Gary Player.
Jack Nicklaus «El Oso Dorado» encabeza el palmarés en Augusta con 6 victorias, seguido de Tiger Woods, con 5 victorias, la última de ellas en 2019 desatando la locura en los aficionados.
Arnold Palmer con 4 victorias, que completan el podio de un listado de ganadores en el que encontramos grandes nombres de la historia del golf como Sam Snead (1949, 1952 y 1954), Gary Player (1961, 1974 y 1978), Phil Mickelson (2004, 2006 y 2010), Nick Faldo (1989, 1990 y 1996), Ben Hogan, Tom Watson, Byron Nelson o los más recientes, Jordan Spieth, Adam Scott, Bubba Watson, Dustin Johnson y el vigente campeón Hideki Matsuyama.
Tres españoles han ganado el torneo a lo largo de la historia, en un total de 5 ocasiones. Severiano Ballesteros, el genio de Pedreña lo ganó en dos ocasiones, 1980 y 1983, y se convirtió, en su momento, en el ganador más joven del torneo y en el primer europeo en ganarlo.
Jose María Olazabal quién se llevó, en 1994 y 1999, la famosa chaqueta verde que distingue al campeón del torneo, y en 2017, tras casi dos décadas de sequía, Sergio García reactivó el palmarés español en Augusta venciendo al Británico Justin Rose en el primer hoyo de desempate, tras acabar empatados con 279 golpes, 9 bajo par, los 72 hoyos, rompiendo, además, su maldición en los majors en los que nunca antes había logrado una victoria.
© Todos los derechos reservados.
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.