
Un duelo con sabor a Canarias
Un fin de semana para sentir el golf canario… esta vez en el corazón del golf español
La verdad es que ya se respira ese cosquilleo previo a las grandes citas. Y es que la Real Federación Canaria de Golf prepara para 2025 un cierre de temporada muy especial: un torneo final con alma de Ryder o Solheim Cup, donde los mejores clasificados del Circuito Regional Amateur —todos mayores de 18 años— se medirán por equipos, provincia contra provincia, en un pulso tan deportivo como emocional.
Y este año, además, con un premio que añade todavía más brillo: el enfrentamiento se disputará nada menos que en el Centro Nacional de Golf, en Madrid, un escenario que cualquier aficionado reconoce al instante y que siempre impone un poquito.
La idea, más allá de los resultados, suena casi romántica: reunir a quienes viven el golf cada semana para un fin de semana de competición, fraternidad y, por qué no, alguna que otra anécdota que termine recordándose durante años. Al final, estos torneos no solo construyen campeones, también construyen comunidad. Y hacerlo en la “casa del golf español” convierte la experiencia en un premio en sí mismo para todos los clasificados.
Un formato que invita al duelo
El campeonato enfrentará a Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife bajo la siempre electrizante modalidad Match Play. La primera jornada, el sábado, abrirá con parejas Four-Balls al 75% de hándicap, una fórmula que suele sacar sonrisas… y también nervios. El domingo, sin embargo, no habrá donde esconderse: llega el turno del juego individual, también al 75%, donde cada golpe pesa un poco más.
Además, el reglamento es claro: si algún equipo sufre una baja, el punto pasa automáticamente al rival. Nada de medias tintas. Aquí cada jugador cuenta.
Los protagonistas
La lista de clasificados, como cada año, mezcla veteranía, talento emergente y nombres ya habituales en el panorama regional. Entre los scratch masculinos destacan Rafael Fajardo Monzón, Marco A. Martín Hernández, Jaume Montalat Braojos o Mario Rodríguez Díaz, perfiles que suelen dejar detalles técnicos dignos de replay mental.
En las categorías hándicap, tanto en primera como en segunda, aparecen jugadores de esos que construyen el circuito día a día: Julio Martín Robaina, Juan Carlos Domínguez Siemens, Emmanuel Faussurier, Carlos Alberto de Jorge López, José Manuel Martínez Martínez… un grupo amplio y variado, capaz de convertir cada match en un pequeño relato propio.
Los sénior, siempre ejemplo de temple y oficio, llegan representados por nombres como Guillermo Agrello, Josep María Ferrete o Benjamin Rodríguez Carmona. Y en el apartado femenino, tanto en scratch como en hándicap, veremos a jugadoras como Alicia Fajardo Monzón, María Velázquez Morales, Teona Dumbadze o Ana María Escuder Martín, habituales combativas que suelen firmar encuentros tan técnicos como emocionantes.
Tampoco faltarán las damas sénior —entre ellas, María Concepción Monzón Navarro o Kerry Wallace—, ni la presencia profesional con Samuel Santana y Paco Cea, que añaden ese punto de autoridad y experiencia al conjunto.
En definitiva, se avecina un fin de semana de esos que recuerdan por qué el golf, además de un deporte, es una forma de encontrarse. Entre rivales, sí… pero sobre todo entre personas que comparten una misma pasión.
Y hacerlo en Madrid, en el Centro Nacional de Golf, convierte este duelo entre islas en una auténtica celebración del golf canario lejos de casa, con un escenario que hará que cada golpe tenga un sabor un poquito más especial.
Entradas relacionadas
08 / JUL / 2025
Victor Dubuisson y Alicia Fajardo triunfan en Abama Golf
Publicar un comentario
Tu email no será publicado en el blog










