
José María Olazábal: “Creo que el golf español está muy bien”
José María Olazábal es el gran referente que compite y forma a las futuras estrellas del golf en su European Legends Cup
La European Legends Cup by José María Olazábal arranca mañana en el Real Nuevo Club de Golf de San Sebastián, Basozábal con la inconfundible huella de su anfitrión. Olazábal, además de seguir compitiendo al máximo nivel y volcando toda su experiencia y corazón en “su” torneo, mantiene un compromiso firme con el futuro del golf vasco y español a través de su trabajo con las jóvenes promesas.
El dos veces campeón del Masters lidera el Basque Team de golf, que tiene su sede de entrenamientos en Basozábal, el mismo campo que diseñó y que hoy se convierte en el epicentro del golf europeo senior, el Legends Tour. Desde ahí, Euskadi, acompaña y guía a las nuevas generaciones, transmitiéndoles los valores, la técnica y la pasión que marcan su trayectoria de 40 años como profesional.
Ayer mismo, Olazábal salió al campo junto a Teresa Yrizar, campeona infantil de Bizkaia, del País Vasco y nº1 del ranking de la Federación Vasca, en un gesto que refleja su permanente implicación con el golf de base y su deseo de inspirar a quienes empiezan a forjar su camino en este deporte.
Olazábal asegura que “cantera hay, no cabe duda. Aquí en Basozábal tenemos un montón de niños, niñas, jóvenes de diferentes edades. Juan (Sarasti, director de la Escuela) está haciendo un trabajo muy bueno preparándolos para competir. En general, creo que el golf español está muy bien. Tenemos jugadores que demuestran un gran potencial y espero que, dentro de no mucho tiempo, despunten y estén ahí arriba, en lo más alto.
Es difícil llegar, no vamos a descubrir nada nuevo. Hoy en día hay muchísima más gente que ve el golf como un posible deporte al cual dedicarse, tanto en chicos como en chicas y eso hace posible que haya más gente intentándolo y que las diferencias sean mucho más pequeñas que las que había antes. El nivel es muy alto y cuesta llegar. El camino es duro, hay que empezar desde abajo a no ser que seas un fenómeno como Sergio, o como Jon. Hay que empezar por las categorías bajas, como el Alps Tour, luego llegar al Challenge e intentar subir al DP World Tour, pero es un camino largo y duro.
Yo siempre les digo a todos ellos que hay que tener mucha paciencia, que es más una maratón que una carrera de cien metros. Vas a tropezar y caer muchas veces, y lo importante es no perder la esperanza ni la fe, volver a levantarte y seguir trabajando. No hay otro camino. El que más perdura será el que llegue al final.
Todos sabíamos que venían muchos jugadores con potencial, que están en diferentes circuitos, Ayora, Ballester… Potencial hay, ya veremos cómo transcurren los acontecimientos en los circuitos pero jugadores de gran calidad, tenemos para rato”.
Seguir compitiendo me llena de ilusión, pero igual de importante es acompañar a los jóvenes, ver cómo crecen y poder aportarles algo de mi experiencia. Eso me motiva tanto como cualquier victoria”, asegura Olazábal.
Con este doble papel de anfitrión, competidor y mentor, Olazábal convierte la European Legends Cup by José María Olazábal en un acontecimiento deportivo y humano que trasciende más allá de la competición, y que comienza mañana viernes a partir de las 9.00h en Basozábal.
Hoy la European Legends Cup by José María Olazábal se ha inaugurado con un ProAm en el que han participado 29 equipos formados por un profesional y tres amateur, en el que se ha impuesto el equipo capitaneado por el profesional Peter Baker con los amateur Luken Mujika, Javier Erviti y Michael Bradley.
La competición profesional se desarrollará desde este viernes hasta el domingo, donde 60 golfistas del Legends Tour tratarán de adjudicarse la victoria en la segunda edición de la European Legends Cup, torneo apadrinado y que conmemora los 40 años de profesional de José María Olazábal.
Entradas relacionadas
Publicar un comentario
Tu email no será publicado en el blog