El golf español, a la vanguardia de la sostenibilidad, presenta la “Guía para la Elaboración de Planes de Acción de Naturaleza en los Campos de Golf”

El golf español presenta la “Guía para la Elaboración de Planes de Acción de Naturaleza en los Campos de Golf”

Redacción 10 / OCT / 2025 0 25 5 minutos
Refuerza el compromiso del golf español con la conservación de la naturaleza, la eficiencia en el uso de recursos y la comunicación transparente de los avances logrados

El golf español, a la vanguardia de la sostenibilidad, ha presentado la “Guía para la Elaboración de Planes de Acción de Naturaleza en los Campos de Golf” en un acto celebrado durante la disputa del Open de España presented by Madrid, un ejemplo de evento deportivo sostenible.

La “Guía para la Elaboración de Planes de Acción de Naturaleza en los Campos de Golf”, promovida conjuntamente por la Real Federación Española de Golf y la Asociación Española de Campos de Golf, es un documento pionero que ofrece una metodología práctica para integrar la sostenibilidad en la gestión diaria de los campos de golf.

Su objetivo es facilitar la identificación de impactos, riesgos y oportunidades ambientales, definiendo indicadores, actuaciones y mecanismos de seguimiento que permitan avanzar hacia una gestión más responsable y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La guía refuerza el compromiso del golf español con la conservación de la naturaleza, la eficiencia en el uso de recursos y la comunicación transparente de los avances logrados. En esta línea es preciso recordar que hace ahora un año se presentó un informe sobre el uso del agua en los campos de golf españoles donde se destacaba que la gran mayoría utilizan agua regenerada no apta para consumo humano).

La actual “Guía para la Elaboración de Planes de Acción de Naturaleza” supone una innovadora manera de afrontar las necesidades hídricas de los campos de golf. Se trata, en esencia, de transformar los campos de golf en ecosistemas que imiten los procesos naturales, estableciendo sistemas circulares de gestión del agua que incrementen, más si cabe, la productividad de su uso.

El objetivo abarca asimismo convertir a los campos de golf en lugares aún más abiertos, permitiendo cuando sea posible la creación de espacios de recreo y de conexión con la naturaleza, con senderos ecológicos o áreas de observación de aves que ya existen en algunos campos de golf, acercando aún más el deporte del golf al conjunto de la sociedad española.

Un tema crucial para el golf español

En la apertura del acto, Juan Guerrero-Burgos, Presidente de la RFEG, recalcó que este “es un tema crucial para el golf español, que en estos años luchando por la sostenibilidad ha alcanzado metas importantes, entre ellas que la sociedad sepa que el golf es sostenible. Es un orgullo para la RFEG que nuestro deporte sea plenamente sostenible a nivel social, económico y medioambiental”.

Juan Guerrero-Burgos hizo alusión específica al caso del Centro Nacional de Golf, “erigido en el banco de pruebas en materia de sostenibilidad”, incidió.

Por su parte, Luis Nigorra, Presidente de la Asociación Española de Campos de Golf, ahondó en la necesidad de que el sector vaya siempre de la mano para avanzar en materia de sostenibilidad, y añadió que uno de los ámbitos con mayor margen de mejora para el sector es el de la comunicación de esos datos. “Esta metodología va a ayudarnos mucho”, apuntó.

Necesidad de un mejor trato fiscal para los campos de golf

“Los datos son buenos, dicen que somos líderes en turismo de golf, pero también en riego con agua reciclada, estamos en torno al 70%. Estamos haciendo un gran esfuerzo en eso, somos líderes destacados. Los clubes llevan muchos años con sistemas de riego inteligente, buscando tipos de césped más adecuados… se hacen muchas cosas bien. Por no ser muy triunfalista, hay que decir que no siempre se hace por convicción y sí por necesidad, ya que hay clubes con economías precarias. Necesitamos de un trato fiscal y medioambiental mejor y del apoyo del Gobierno y sus Ministerios”, explicó.

Turno para Alfonso Medrano, director NTTDATA, una compañía para la que la sostenibilidad “es un punto crítico. Los campos de golf son una solución, son hábitat con un valor fundamental. En un marco de estrés hídrico, inundaciones, cambio climático… los campos de golf son un valor de solución fundamental. Por eso creemos que es importante tener una guía como esta”, manifestó.

“Este plan de acción de la naturaleza tiene un porqué: era importante crear un marco metodológico estandarizado. De actuación y de comunicación de los datos. Esta guía parte de la recopilación de datos, fundamental para hacer un diagnóstico”, agregó.

Cerró el acto Elena Alonso, Jefa de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Políticas Turísticas en la Secretaría de Estado de Turismo, que incidió en que para “este organismo es importante estar aquí porque apoya el turismo de golf. Es un motor económico y un segmento en auge, y los datos están ahí y hablan por sí solos”.

Para terminar, Elena Alonso dejó una frase que resume lo que es la Guía: “es una herramienta que va a convertir a España, aunque ya lo era, en una referencia sostenible internacional.”

OBJETIVOS DE LA GUÍA

. Definición de un marco metodológico común para todos los campos que les permita desarrollar sus propios Planes de Acción de la Naturaleza.

. Impulsar la adopción de soluciones basadas en la naturaleza en la gestión de los campos de Golf.

. Estandarización del proceso de monitoreo de indicadores. Beneficios para el reporte.

BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES

. Gestión más eficiente del agua: mediante prácticas de riego sostenibles y elección de especies vegetales más adaptadas.

. Conservación de la biodiversidad: se crean y mantienen hábitats naturales que favorecen aves, polinizadores, anfibios y flora autóctona.

. Mejora de la calidad del suelo y del agua al reducir el uso de fertilizantes y fitosanitarios, y al fomentar zonas de filtración natural.

. Mejor relación con la comunidad local: un campo que cuida su entorno y comunica sus acciones gana apoyo social y reduce conflictos.

. Educación y sensibilización ambiental: se pueden organizar actividades con colegios, asociaciones o visitantes.

BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SECTORIALES

. Refuerzo de la imagen corporativa posicionando al club como referente de gestión responsable y moderna

. Ahorro en costes operacionales y de mantenimiento

. Mayor atractivo turístico y comercial: los golfistas valoran cada vez más la sostenibilidad; un campo “verde” se diferencia frente a la competencia.

. Incremento del valor patrimonial: un entorno bien gestionado y naturalizado mejora la percepción general del complejo.

 

Entradas relacionadas

Publicar un comentario

Publicar un comentario


Tu email no será publicado en el blog

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: PAR4MEDIA.
Finalidad: Obtención de tu consentimento para responder las cuestiones que nos expones a través de nuestro formulario de contacto.
Legitimación: Consentimento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: Política de Privacidad

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Puedes personalizar tu experiencia aquí. Si quieres saber más, lee nuestra Política de Cookies

En esta ventana puedes configurar las cookies que quieres aceptar. Recuerda que en todo momento, puedes acceder a nuestra Política de Cookies