Josele Ballester: "Sergio García me va a enseñar los secretos de Valderrama"

Josele Ballester: "Sergio García me va a enseñar los secretos de Valderrama"

Redacción 10 / JUL / 2025 0 43 8 minutos
Entrevistamos a la gran promesa del golf español en la semana grande del LIV Golf Andalucía.

Uno de los principales atractivos del LIV Golf Andalucía de este año es, sin duda alguna, poder ver en acción a la nueva perla de la cantera golfística española. No todos los días Usted podrá ver al campeón del US Amateur, principal torneo amateur en el país del mundo con más jugadores. Por cierto, el European Amateur, también lo ganó. ¡Ah! y La Copa de S.M. el Rey de Golf también la tiene. Vamos, que lo ha ganado todo.

Don José Luís Ballester ha conseguido lo que ningún otro jugador español. Nadie ha escalado nunca esa montaña. Ni siquiera el buque insignia de la flota, un tal Jon Rahm. Por cierto, lo ha ganado todo y no puede tener una actitud más humilde y natural. Valores desgraciadamente escasos en el deporte profesional actual.

Y es que “de casta le viene al galgo”. Sus padres, José Luís Ballester y Sonia Barro fueron deportistas olímpicos. Su madre, formó parte de “las chicas de oro” que consiguieron el oro en Barcelona ‘92.

Josele tiene 21 años pero, como verán Ustedes en la entrevista que le hemos hecho, tiene una cabeza amueblada que grita madurez. Además, como seña de identidad de aquellos que se han formado en el deporte universitario estadounidense, se maneja a las mil maravillas delante de un micrófono y una cámara.

Josele es muy consciente de donde viene y donde está y, sin duda alguna, tiene clarísimo adónde quiere llegar. Como los buenos delanteros, lo remata todo y no hay pregunta para la que no tenga una respuesta sobradamente razonada.

La semana es muy especial para él y ello se debe a que juega su primer torneo como profesional en casa y, además, en el Real Club de Golf de Valderrama que, como todos sabemos, para un golfista profesional no es cualquier cosa. Por si esto fuera poco, estamos hablando del campo preferido de su nuevo jefe, Sergio García, capitán de los Fireballs.

Y dirán Ustedes, “pues tampoco es que sea para tanto”. Bien, pues aún hay más. Los Fireballs defienden título tras su victoria agónica en 2024. Y su nuevo jefe, también. En fin, que el muchacho tiene un desafío por delante. Y les aseguramos que no se arruga en absoluto.

¿Primera vez que sales a Valderrama a jugar, o de las primeras? ¿Qué te ha parecido el campo?

El campo es espectacular. 

La verdad que he escuchado muchas cosas de Valderrama, pero hasta que no lo ves yo creo que no aprecias de verdad lo bueno que es y lo difícil que es al mismo tiempo.

Tienes que ser muy preciso en todas las áreas del juego. Y, bueno, la verdad que tengo un gran profesor que me puede enseñar los consejos y los secretos que tiene.  

Al final Sergio yo creo que es el que mejor te puede decir un poquito lo que te puede venir mejor aquí. Y mañana, bueno, son 18 hoyos de Pro-Am en que jugaré, que sí, es un formato un poquito distinto, pero va a ser otro buen momento para ver qué cosas puedo mejorar del campo.

¿Por qué el golf? ¿Por qué empezaste en este deporte, Josele?

Bueno, lo vi un deporte distinto y desde pequeñito empecé junto a otros deportes como la natación y el tenis. Y yo creo que acabé decantándome por él porque era un poquito mejor que los demás y me gustaba mucho.

Bueno, y además tienes madera de campeón. Tus padres han sido olímpicos en hockey hierba y natación. Y además has sido formado en Mediterráneo Golf con la Academia Víctor García. ¿Esto de alguna manera te ha puesto presión? ¿Te ayudó? ¿Es una ventaja? ¿Cómo lo has vivido?

A ver, desde luego que me ha ayudado, ¿no? Y presión no te sabría decir. 

Sí que es cierto que ahora en el mundo profesional es un poquito más distinto. Al final, en el mundo amateur quizá no tienes tanta exposición. Y ahora, pues bueno, con la carrera amateur que hice y un poquito el nombre ya que empecé a darme, digamos, pues sí que hay un poquito más de exposición, ¿no? Y quizá pues de ahí puede venir un poquito la presión. 

El mundo profesional es un mundo nuevo para mí. Todavía no estoy adaptando a él y a sus competiciones, pero bueno, muy contento del lugar en el que estoy y con ganas de seguir mejorando.

Se te conoce como jugador, como un gran pegador desde el tee. Nosotros te hemos visto y sabemos que tienes otras virtudes. Para aquellos que todavía no te conozcan o te hayan visto jugar en España, ¿cómo te describirías como jugador? ¿Cuáles son tus principales fortalezas?

Sí, un jugador que la pega muy duro, que cuando está bien con el driver es muy peligroso porque va excesivamente largo. Y, luego, con el juego corto yo diría que los últimos años he dado un salto de calidad. 

Algo yo creo que hay que tener en cuenta de mí es que con los wedges he mejorado muchísimo y, sobre todo para un jugador de mi nivel que puede ser complicado, ¿no?

El bajarle el spin por la cantidad de velocidad que tengo, pues es algo que he trabajado mucho y se me da bastante bien. Entonces, en días con viento, en los que con viento en contra tienes que pegar un “tirín” de tres cuartos y bajar un poco el bola a bola, es algo que se me da cada vez mejor.

Arizona State: los Sun Devils son una cantera de golfistas profesionales españoles espectacular. Aparte de ti, Jon, Azahara, Carlota, Alex del Rey. ¿Qué es lo que atrae del golfista amateur español a los ojeadores de Arizona State?

Yo creo que es la cultura, el sitio. Al final es un programa top, rodeado por gente top y cuando estás rodeado por gente excelente vas a sacar tu mejor versión y no hay otra forma de que no salga bien, ¿no? Entonces yo creo que es eso. 

Hay gente que diría, bueno, pues es un poco por la cultura españoles y por eso te podrías haber inclinado más. Yo, al final, en Arizona State vi un lugar donde podría ser feliz cuatro años de mi vida y se empieza por ahí, ¿no? Si eres feliz en un lugar yo creo que es más fácil que te vaya bien.

Has hecho historia ganando el US Amateur. Eres el primer jugador español que lo consigue. O sea, ni siquiera Jon Ram fue capaz de conseguir algo así. ¿Has sido capaz ya de asimilar la importancia que tiene para el golf español tu logro?

Sí, yo creo que sí.  

A veces lo pienso y sigue y dice, ostras, ganar un torneo como el US Amateur es muy complicado, ¿no? Pues no solo por la calidad de los jugadores que lo juegan, sino también un poco por el formato, que es un poquito aleatorio, digamos, incluso. Pero bueno, al final lo miro como un torneo más, como un logro de mi carrera amateur, que por supuesto ha sido muy importante y que me puede ayudar a tener más confianza en mí mismo en ciertos momentos cuando la necesite.

Pero a partir de ahí yo creo que, bueno, seguimos para adelante y, como decía, el mundo profesional es un mundo nuevo y lo que quedó en el mundo amateur es muy bonito y fue muy bonito, pero ahora toca mirar en lo que estamos y en el futuro. 

Sí, pero bueno, también hay que disfrutarlo un poco porque, oye, no es “cualquiera cosa”.

Sí, bueno, pero ya lo disfruté, ya ha pasado un año.

Hablando del momento que vives ahora, ¿por qué eliges LIV Golf para dar el paso a jugar de manera profesional?

Sí, yo creo que como cualquier decisión en la vida, al final tomas pros y contras, te juntas con tu gente y opinas lo que te puede venir mejor en ese momento de tu vida en el que estás.

Y, para mí, la decisión final fue que iba a estar rodeado de personas, primero, que me apoyen y creen mucho en mí y que son mejores que yo. Entonces, cuando estás rodeado de personas que son mejores que tú, pues al fin y al cabo vas a sacar una mejor versión de ti mismo. 

Y eso, pues el hecho de poder aprender de grandes como Sergio, grandes como Jon, y de muchos otros que hay en esta liga, pues me va a hacer mejorar sin duda.

Cuando sueñas de golf, ¿con qué sueñas? Cuando te hagamos una entrevista que haga balance de tu carrera dentro de muchos, muchos años, ¿qué momento te gustaría mencionar como uno de esos que te vas a llevar de recuerdo de tu carrera profesional?

Sí, yo creo que es imposible no soñar con momentos en grandes, estando en el último y teniendo putts para ganar en alguna Ryder.  

Yo creo que, al final, eso es para lo que entrenamos y para lo que soñamos desde pequeñitos. Es muy difícil llegar ahí, pero con esfuerzo y trabajo, algún día, quién sabe, se puede dar esa oportunidad.

Me gusta centrarme en el día a día. Sé que todavía estoy un poco lejos de esos momentos, pero yo no tengo duda que con el potencial que tengo, si sigo trabajando y rodeándome de las personas adecuadas, estaré más pronto que tarde en esos escenarios.

¿Qué mayor te gustaría ganar?

El Masters de Agusta y el The Open Championship.

No les quepa ninguna duda, queridísimos lectores, de que lo va a conseguir. Este castellonense nos va a dar muchas alegrías, ya lo verán. 

 

Entradas relacionadas

Los comentarios están desactivados

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Puedes personalizar tu experiencia aquí. Si quieres saber más, lee nuestra Política de Cookies

En esta ventana puedes configurar las cookies que quieres aceptar. Recuerda que en todo momento, puedes acceder a nuestra Política de Cookies