Sergio García: "Es un honor ser el español que más majors ha jugado"

Sergio García: "Es un honor ser el español que más majors ha jugado"

Redacción 09 / JUL / 2025 0 32 15 minutos
Sergio García y sus Fireballs defienden doble título esta semana en el LIV Golf de Valderrama.

Sergio García y sus Fireballs defienden doble título esta semana en el LIV Golf de Valderrama. El año pasado, en una jornada memorable, se llevaron el doblete frente a los Crushers GC y a Anirban Lahiri. Por supuesto, no fue sin sufrir ya que, en ambos casos, las victorias llegaron tras sendos play-offs de infarto.

Sergio, en Valderrama, juega en casa. Y se le nota. Está radiante. Y eso siempre es una antesala magnífica para hacer cosas importantes en este (y en cualquier) deporte. El estado de ánimo. Además, Sergio ejerce de capitán y guía a sus Fireballs en lo que les espera esta semana. Especialmente atento está a Josele Ballester que, además, esta semana debuta en este campo.

Un campo al que, si se le pierde el respeto, te puede dar un revolcón duro.

Comparecían en la sala de prensa tanto Sergio como sus tres flamantes compañeros: Abraham Ancer, David Puig y Josele Ballester. Tono distendido, respuestas a todas las preguntas y sensación de que están a gusto en este campo. Fluye entre ellos el buen ambiente. Buen presagio…

¿Cómo estás preparando el equipo y cuál va a ser la estrategia para quedarse de nuevo con el trofeo?

Sergio García:

Que disfruten, que lo den todo y al final eso es lo único que se puede decir. Yo sé que ellos lo intentan con todo lo que tienen y, bueno, pues simplemente desearles lo mejor y de la misma manera que lo que me intento exigir a mí.

David, tú ganaste con Torque en 2023 y luego ganaste con Fireballs en 2024. ¿Eres el amuleto de suerte? ¿Cómo te estás preparando para que mantener el trofeo?

David Puig:

Al final, seguir un poco haciendo lo mismo. Valderrama es un lugar único y quieras o no es una semana especial para nosotros y seguir todos los pasos, hacer buenas rondas de prácticas para conocer un poco el estado del campo y cómo se juega. Y, a partir del viernes, pues darlo todo en cada golpe.

Vais en el tercer lugar del ranking, habéis sido muy consistentes. ¿Cuál ha sido la clave para esa consistencia y cómo se están preparando para ganar en Valderrama?

Abraham Ancer:

La verdad es que con el formato de los cuatro scores que cuentan todos los días, hay que jugar bastante sólido, obviamente no podemos tener un jugador que esté jugando, que esté abajo en la tabla porque se complica mucho el ganar como equipo, pero es bastante difícil, no es fácil tener cuatro jugadores allá arriba, es muy muy complicado.

Obviamente, lo pudimos hacer tres semanas seguidas, lo que fue muy bonito, y luego vimos cómo pueden cambiar las cosas rápido. No nos fue muy bien en los torneos siguientes, pero sabemos que tenemos el golf adecuado para estar allá arriba. Siento que estamos todos muy motivados para regresar y, obviamente, con tres compañeros españoles en España la afición va a ser bastante bonita. Vamos a sentirnos, también yo, muy bien arropado por el equipo y por toda la gente española y yo sé que la motivación no es el problema. Vamos a salir a darlo todo.

Josele. Este es tu tercer evento con LIV y este es tu debut profesional en casa. ¿Cómo te sientes? ¿Cómo ha sido la transición de amateur a profesional hasta ahora y qué representa para ti este torneo en particular?.

Josele Ballester:

Bueno, me siento muy ilusionado de estar aquí. Al final es un sueño el estar jugando ya de profesional. Es por lo que he trabajado desde pequeñito para estar en esta situación. Es cierto que quizá no ha empezado de la forma que me gustaría y el golf no ha estado todo ahí estas semanas.

Es un proceso complicado, el salto de amateur a profesional. Yo sabía que lo era, pero al final cuando estás al lado de todos estos cracks te das cuenta de lo complicado que puede ser.

Yo creo que lo que hacen muy bien todos estos jugadores que llevan aquí ya mucho tiempo es que se conocen muy bien a ellos mismos y eso es lo que estoy poco a poco intentando aprender. Que es lo que me funciona a mí de todos los grandes consejos que poco a poco voy recibiendo y es el darme cuenta de lo que me funciona y a partir de ahí empezar a construir un gran plan de juego, un gran plan de cada semana cuando llego a las competiciones y yo sé que cuando consiga descifrar un poquito esa ecuación, seré capaz de traer mi mejor golf de nuevo.

Las estadísticas nos dicen que el 35 % de las personas que visitaron LIV Golf Andalucía el año pasado eran nuevas. Era la primera vez que asistían a un torneo de golf. Y que el número de asistentes menores de 44 años se duplicó aquí con respecto al año anterior. Ayer tuvisteis un evento con la Fundación Valderrama y tuvisteis la oportunidad de trabajar precisamente con niños. ¿Cómo os sentisteis ayer? Contadnos la experiencia.

Sergio García:

Sí, la verdad es que fue muy bonito. Tres chavalines y dos chavalinas de 12, 13 años cada uno, que le pegan mejor a la bola que nosotros.

Y, muy bien, sí, con la fundación y con Valderrama entrenando aquí, jugando golf, haciendo lo que les encanta, que es jugar al golf, pero, al mismo tiempo, pues, también estudiando en la escuela internacional al lado de la reserva, que me han dicho que es una escuela increíble. Y, bueno, pues, yo creo que eso es súper importante, ¿no?, el tener la posibilidad de hacer lo que amas, que es jugar al golf, y lo que te divierte, pero, al mismo tiempo, pues, poder estudiar y seguir haciendo pasitos para formarte, no solo como jugador, pero como persona, ¿no?, yo creo que fue muy bonito, lo disfrutamos muchísimo, lo pasamos muy bien con todos los peques, y, la verdad, es que fue una mañana preciosa.

Quería hacer una pregunta a David y otra a Josele. A David quería preguntarle, si él siente que está muy cerca de ganar y, a Josele, tienes un tren inferior descomunal para el golf. ¿Quién te impulsó a tener un tren así? ¿Quizás fue tu padre, por ser un deportista de élite o fue algo que llegase de otro tipo de preparador?

David Puig:

Bueno, al final nunca se sabe muy bien lo cerca que está uno de ganar o no.

Lo que sí sé con certeza es que el plan de entreno, un poco todas las cosas que estoy haciendo para intentar lograr esa victoria, lo estoy haciendo bien. Creo que llego bien preparado al viernes con todos los conocimientos necesarios para jugar de la mejor manera posible.

Sí que he estado relativamente cerca en varias ocasiones este año y aún no sé, no ha podido ocurrir. Entonces, bueno, espero seguir dándome oportunidades y conseguir esa primera victoria sin ninguna duda y, si no, pues al menos seguir dándome esas oportunidades y dándolo todo de mí para quedar lo más arriba.

Josele Ballester:

Yo creo que, en mi caso, quizá llevo pantalones más apretados de lo que debería, empezando por ahí.

Pero, bueno, algo curioso es que, aunque tenga piernas fuertes, en mi swing no las utilizo mucho, me hice un estudio biomecánico con los chicos de TPI y me dijeron que la potencia de mi swing viene más del tren superior y que no utilizo tanto las piernas.

Es algo curioso. Y, bueno, yo creo que el hecho un poco de mi físico, aparte de haberlo trabajado mucho, también es de la genética de mis padres, dos grandes atletas que, desde pequeñito, me inculcaron los valores del deporte y un poco el sacrificio que eso conlleva. Y, mucha natación de pequeño que nunca me ha gustado, pero era obligatorio para mí y yo creo que también ha dado sus frutos al estar ahora fuerte y tener un cuerpo sano.

¿Realmente están tan complicados los greens aquí, como se dice? ¿Se le puede coger manía a un green, alguien que patea tan bien como vosotros?

Sergio García:

Yo no creo que los greens sean tan complicados, pero es pegar a los greens porque son tan pequeños. A mí me encanta este campo, no tengo ningún problema con ellos."

David Puig:

Bueno, no, en mi caso, si son greens pequeños que quieras o no, tienes que acertar tanto la salida como el golpe a green para poder cogerlo en regulación. Una vez que estás en ellos, al no ser tan grandes, nunca te quedan putts muy, muy largos, sacando un par o tres de hoyos.

Pero bueno, siempre tienes que echarle un poco ese sexto sentido para meter el putt o dejarlo lo más cerca posible.

Sergio, la semana que viene juegas tu major número 102. Menos de 20 jugadores en la historia han conseguido este registro. Lo primero, ¿cómo te hace sentir cuando miras atrás? y ¿cuando tenías la edad de Josele te imaginabas llegar a conseguir algo así para el golf español?"

Sergio García:

Buena pregunta. Obviamente, pues, muy orgulloso de poder llegar a ese número y de esperar seguir aumentándolo. Obviamente, para mí es un honor ser el jugador español que más majors ha jugado. Es algo que significa muchísimo.

Cuando tenía la edad de Josele, pues, no sé, realmente, no sé si piensas en cuántos grandes iba a jugar, pero sí que piensas en que voy a intentar jugar la mayor parte o el mayor número de grandes que pueda darme opciones de ganar.

Espero ganar tantos grandes y no sé qué tal, todo ese tipo de cosas que obviamente, cuando eres joven, pues, sueñas. Pero, la verdad es que, como he dicho antes, pues, muy orgulloso de poder llegar a ese número y, bueno, pues, de poder haber representado a mi país y a los Fireballs, en este caso, de la manera que lo he hecho durante todos estos años.

Sergio, cuando se trata de la Ryder Cup, eres una autoridad en la materia porque ostentas el récord de puntos en la historia. Independientemente de si vas a estar o no en Bethpage, que esto el tiempo lo dirá, desde tu punto de vista, ¿qué podemos esperar los aficionados europeos a nivel de set-up del campo y de la afición de Nueva York?"

Sergio García:

Es complicado de decir. A ver, obviamente, el equipo americano en el 90% de las veces que hemos jugado allí en Estados Unidos, el set-up que suelen hacer es con poco rough e intentar que queden cuanto más verde y mejor.

Ellos se sienten que, de esa manera, tienen más opciones, creen que, o ellos piensan que nosotros somos mejores driveadores, cogiendo más calles que ellos, entonces, si el campo está difícil, coge un poquito más a nuestro favor.

Claro, nunca he visto Bethpage Black, de esa manera. Entonces, es complicado de verlo, o de imaginártelo, pero obviamente, pues sí, si cortan el rough, porque, cuando lo hemos jugado, lo hemos jugado en US Open, que el rough estaba de un palmo para arriba, entonces, era súper complicado. Entonces, todo ese rough, pues sí, lo pueden tener así y es mucho más invasivo.

Pero, bueno, ya veremos a ver, eso depende del capitán de ellos y, bueno, pues, creo que nos intentarán hacerlo de la mejor manera que crean que les pueda favorecer.

¿Tú tienes la sensación que esta semana, la semana siguiente en el Open, en cierta manera te la juegas para intentar estar en la Ryder, que también la tienes entre ceja y ceja y eres todo para el equipo europeo?

Sergio García:

¿Me la juego?, yo tampoco diría eso. Yo creo que todavía quedan dos meses, dos meses y medio, hasta que se escojan los equipos. Obviamente, son semanas importantes. Todas las semanas son importantes, sin ninguna duda, pero, bueno, tampoco iría tan lejos como para eso.

Yo creo que lo importante es que siga mejorando, que coja un poco la línea que estaba antes del Masters y, bueno, pues, luego, al final ya veremos a ver qué ocurre.

Josele, tú te estrenas en Valderrama. Si hay alguien que conoce bien el campo, cada alcornoque, es Sergio, tiene la fórmula para ganar en este campazo tan deseado y querido por todos los del circuito. ¿Qué te cuenta, Sergio, del campo? ¿Cuáles son tus sensaciones?"

Josele Ballester:

Me cuenta solo cuando voy en su equipo en la partida.

Luego, no me cuenta mucho más. Algo, algo. No, la verdad, que tenemos la suerte, no solo yo, sino también ahora, mi David, que tenemos el mejor profesor que se puede tener para contarte todos los secretos que tiene este campo.

Yo, es la primera vez que he estado aquí, nunca he jugado antes y ayer fueron mis primeros 9 hoyos en el campo. Todavía me faltan 9 más por conocer y la verdad es que ir de la mano de Sergio y también de Abraham y David que ya han competido aquí varias veces. Es muy bueno para mí.

Al final, cualquier pizca de conocimiento del campo que te pueda salvar golpes y ayudar a la competición va a ayudar al equipo y es de lo que se trata. Es muy afortunado de conocer todo aquello que me pueda ayudar a rendir mejor.

Sergio, lo has comentado antes. A ti te encanta este campo. Uno de tus campos talismán sin duda. Toda esa trayectoria historia tuya, especialmente en Valderrama, toda esa historia conjunta que tenéis tú y el campo, refrendado además con la victoria del año pasado, ¿todo eso, sientes que aumenta la presión y el foco sobre ti?

Sergio García:

No, a ver, sinceramente, yo creo que presión es lo que es y, bueno, al final, no hay nadie que se exija más que yo cuando estoy ahí y la manera que yo quiero hacer y cómo yo quiero hacer, entonces, eso no cambia y, bueno, obviamente, siempre hay algún tipo de presión cuando quieres hacerlo bien y ganar y todo ese tipo de cosas, pero, bueno, al final, hay que confiar en uno, dar lo máximo que tienes y, al final, si tú das todo lo que tienes, no te puedes exigir más, no tienes que estar contento con ello.

Bueno, yo tengo dos preguntas. La primera, al estar aquí en España ¿sentís un poco de presión por el público español o, todo lo contrario, sentís muchísimo más tranquilos en estos días y, la segunda pregunta, Josele, es la nueva incorporación. ¿Cómo complementa a Fireballs esta nueva incorporación, al equipo?

Sergio García:

El Driving Distance nos va para arriba, sin duda, como equipo, con la incorporación de Josele.

En mi caso, creo que tener el público español es maravilloso, obviamente porque te apoyan mucho más, sientes un poco ese reconocimiento, ves caras más familiares al lado tuyo y quieras o no, pues, bueno, te sientes mejor acompañado y, además, pues, si tiras alguna bola así, un poco dudosa, pues, siempre hay más gente que te ayuda a buscarla, que quieras o no ayuda.

Y, con lo de Josele, pues, nada, la verdad, es que yo tengo la suerte de compartir, no solo este equipo, sino muchos otros a lo largo de nuestras cortas vidas y muy contento de que esté con nosotros e ilusionado.

Abraham Ancer:

Sí, bueno, para mí, yo siendo mexicano y estando aquí en España, la verdad, se siente como mi segunda casa, no pienso sentir más presión, pero definitivamente se siente muy bonito el sentir el apoyo por estar en un equipo casi completamente español.

La incorporación de Josele, yo creo que ha sido increíble, un chico que se ve que trabaja muchísimo, le importa, que es muy importante, se ve que cuando no tiene una ronda que obviamente que no le gustó cómo jugó, está ahí tratando de cifrar el por qué no y no nada más se va a la casa y bueno mañana veremos qué pasa, entonces eso habla muy bien de él, sé que tiene mucha ética de trabajo que es importantísimo para este deporte.

Yo sé que nosotros estamos seguros que el proceso este, a veces, puede tardar un poco, puede tardar mucho, no sabemos, pero sé que va a llegar a donde quiera y tiene el potencial para ser lo que él quiera en este deporte.

David Puig:

Sí, como bien han dicho, obviamente, para mí, jugar en frente del público español es siempre muy bonito y muy especial. No lo noto como extra presión, afortunadamente, la verdad, es que yo juego muy bien en España y, bueno, pues, es siempre, como he dicho, siempre muy especial jugar en tu país.

La aportación de Josele es un, yo creo que nos aporta que es un, primero, es un grandísimo, es una grandísima persona, un jugador con muchísimo potencial y que, bueno, yo lo único que le digo es eso, que tenga paciencia, que se vaya haciendo, que disfrute y que, bueno, pues, cuando menos lo espere, se soltará, se empezará a sentir mejor y empezará a jugar la calidad de golf que todos sabemos y que él también sabe que tiene y, bueno, pues, yo estoy orgullosísimo de que esté, con nosotros, es nuestro tipo y, pues, fe ciega en él, o sea, que, sin ningún problema.

Josele Ballester:

Palabras más bonitas. Y, bueno, en mi caso, pues, el hecho de jugar en España es siempre, es siempre muy especial, ¿no? No he tenido la oportunidad, quizá, de jugar tantos torneos aquí como mis compañeros pero yo creo que es una mezcla un poco de presión y apoyo.  Que, si se consigue, es un poco, el disfrutar, pues, lo único que puede hacer es ayudarte, ¿no?

Entonces, muy contento, también, en mi caso, pues, hacer mi debut como profesional aquí en España y, nada, super ilusionado de, de ver lo que, lo que nos espera esta semana en Valderrama.

 

Entradas relacionadas

Los comentarios están desactivados

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Puedes personalizar tu experiencia aquí. Si quieres saber más, lee nuestra Política de Cookies

En esta ventana puedes configurar las cookies que quieres aceptar. Recuerda que en todo momento, puedes acceder a nuestra Política de Cookies