Los Tilos de Moya - Gran Canaria

Los Tilos de Moya - Gran Canaria

Chicho Morales 02 / NOV / 2020 0 1209 3 minutos

Despues de su presentación, empezamos a conocer más nuestras islas gracias a Javier Armas y los Tesoros Canarios. 

En esta ocasión conoceremos Los Tilos de Moya

La Gran Canaria húmeda existe, esa isla misteriosa que se esconde entre los barrancos del norte, donde los Alisios hacen correr el agua que llueve de los Tilos y Laureles, pedazos verdes de lo que fue la selva de Doramas, hoy Parque Rural de Doramas, y que antaño cubría la cara norte de la isla, hasta que los arboles fueron talados para hacer leña y servir de combustible a los vapores que recalaban en el puerto.

Hoy, nos adentramos en La Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya, cuyo mayor tesoro es la Laurisilva Canaria, bosque subtropical y fósil, que cubría hace 20 millones de años, una amplia zona de la cuenca mediterránea, y hoy en día ha quedado reducida a las Islas Canarias e Islas de Madeira. Para hacernos una idea de su valor, solo en flora, el parque protege 400 especies de plantas, de las cuales 30 son endémicas de la isla, 126 endémicas de Canarias y 30 endémicas de la Macaronesia. De estas especies 3 son exclusivas del parque rural de Doramas y por consiguiente, únicas en el planeta.

[caption id="attachment_3672" align="alignright" width="217"] Fotos Tesoros Canarios[/caption]

La reserva se encuentra en el Barranco de Moya, a pocos km de la capital del Municipio del mismo nombre, y a unos 40 minutos en coche desde Las Palmas de Gran Canaria (Ver Ruta).

[caption id="attachment_3673" align="alignleft" width="474"] Foto Tesoros Canarios[/caption]

Podrán encontrar aparcamientos habilitados para los visitantes junto al centro de interpretación, y dispone de un recorrido perfectamente señalizado que no llega a los 2 km, de fácil realización, incluso para familias.

“Si me pierdo, que sea en ti”

Si te “pierdes” entre los Tilos, podrás oler la tierra húmeda, sentir la caricia de los alisios, escuchar el canto del pinzón, y si prestas mucha atención, entre los árboles, al final del camino, podrás escuchar las risas de los niños canarii correteando en el bosque, eco del pasado prehispánico de las islas. 

Este rincón de Gran Canaria te transporta en el tiempo a la cara menos conocida de la isla, ese lado mágico, alejado del mundo de hoteles y playas  atestados de turistas.

Dentro de la reserva podemos encontrar dos yacimientos en cuevas, huellas de los antiguos canarios que les daban uso habitacional, y que con el tiempo pasaron a usarse como alpendres que albergaban ganado. Al norte se encuentra la cueva de los Canarios, de dificil acceso, y al sur la cueva de la Paloma que podrás encontrar facilmente durante el recorrido.

[caption id="attachment_3674" align="alignnone" width="555"] Foto Tesoros Canarios[/caption]

Otras muestras del patrimonio etnográfico existentes en la reserva son las relacionadas con la cultura del agua, por las diferentes acequias que lo atraviesan, así como los caminos de herradura y las actividades agropecuarias de la zona.

Si este recorrido te abrió el apetito, no abandones la zona sin visitar el casco de Moya, y el imponente mirador sobre el barranco, junto a la iglesia de nuestra Señora de La Candelaria, aprovechando para hacer un “enyesque” y probar los quesos y vinos de la “La Relojería”, o los platos más tipicos de nuestra gastronomía en lugares curiosos como la “Tienda de Cirilo” o más tradicionales como el Restaurante “Los Cachorrúos”. Y para el postre estás en el lugar perfecto, ya que son famosos en toda la isla los dulces de Moya, suspiros y bizcochos son los más populares, permitete un capricho, hay vida por delante para arrepentirse.

[caption id="attachment_3675" align="alignnone" width="369"] Twiter de Mapi Santana con vistas a Moya y su emblemática Iglesia[/caption]

Da el primer paso y atrévete a descubrir nuestros Tesoros, es la mejor manera de sentirlos en toda su plenitud. No queremos desvelarte todos los detalles, solo pretendemos provocar tu curiosidad y animarte a descubrir nuestras ocho islas por ti mismo.

Recuerden que nos puedes encontrar en Facebook, Instagram y Twitter, esperamos que nos hagas llegar tus fotos con el hashtag #TesorosCanarios.

¡Nos Vemos!

Javier Armas

Fuentes:

Wikipedia

Wikiloc Ruta Los Tilos de Moya

Los Tilos De Moya

Twitter Foto de Moya  @mapisantana

https://www.comerciovillademoya.es/comercios/restauracion.html

Publicar un comentario

Publicar un comentario


Tu email no será publicado en el blog

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: PAR4MEDIA.
Finalidad: Obtención de tu consentimento para responder las cuestiones que nos expones a través de nuestro formulario de contacto.
Legitimación: Consentimento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: Política de Privacidad

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Puedes personalizar tu experiencia aquí. Si quieres saber más, lee nuestra Política de Cookies

En esta ventana puedes configurar las cookies que quieres aceptar. Recuerda que en todo momento, puedes acceder a nuestra Política de Cookies