13 / SEP / 2020 Chicho Morales
OSCAR SÃNCHEZ BATE EL RECORD DEL CAMPO EN EL XVII TORNEO BOULEVARD FARO
Oscar Sánchez, con 44 puntos scratch , bate el record del campo de Maspalomas Golf en la XVII edición del torneo Boulevard Faro, décima prueba clasificatoria del XXII Circuito Canarias S&G – Maspalomas Golf Cup que tuvo lugar hoy sábado en el excelente recorrido de Maspalomas Golf con la intervención de 110 jugadores. Oscar Sánchez presentó una tarjeta de 8 birdies (hoyos 2-3-4-7-11-12-17-18) y 10 pares.
En la primera categorÃa la victoria fue para Rafael Fajardo con 40 puntos y el segundo lugar se puntos al final del recorrido, secundado por Jacinto Artiles con 39 puntos. La segunda categorÃa fue para Fernández-Valencia con 40 puntos, quedando en 2º lugar Luis Pablos con los mismos puntos pero mayor hcp. En la tercera categorÃa la victoria fue para Eduardo Romero con 40 puntos, quedando en 2º lugar Ari Mirko Ocampos con 38. Por otro lado el premio especial al mejor senior clasificado correspondió a Isaac Moreno.
Los ganadores obtuvieron como premio su clasificación para jugar la Gran Final del Circuito que se va a celebrar en Maspalomas Golf el próximo 20 de septiembre, bonos de estancias de fin de semana, reloj Candino, bonos de Circuito Spa, bonos de salud y belleza de Hospitales San Roque Universitarios, bono de tratamientos de Faycanes, billetes de avión Binter, green fees en Maspalomas Golf y numeroso material de golf Taylor Made, Bridgestone, Callaway Golf y Galvin Green.
En el apartado de consolación, recibieron premios los clasificados en los puestos 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 110 y último lugar de la clasificación scratch general.
La décima edición del torneo Boulevard Faro contó con la colaboración de Candino, PanaderÃa Mis Hijos, Quesos El Parral, cafés Novell, Mahou, Sidra La Armada y la Sidruca, Frimancha Canarias y Vodka Blat.
Un torneo que suponÃa la penúltima cita del Circuito y seguir cumpliendo con el objetivo de situar a Canarias en el epicentro del turismo nacional y extranjero como destino seguro.
Asimismo, se informó a todos los presentes de la celebración de la última prueba del circuito, XVII torneo Seaside Hotels, que se va a celebrar en Maspalomas Golf el próximo sábado 19 de septiembre, torneo que será benéfico Ciudad San Juan de Dios y se jugará bajo la modalidad individual stableford. La prueba será clasificatoria para jugar la Gran final del XXII Circuito Canarias – Maspalomas Golf, evento patrocinado por Frimancha Canarias
04 / SEP / 2020 Chicho Morales
Solidaridad y golf en el Estrella Damm N.A. AndalucÃa Masters
El hoyo 17 del Real Club Valderrama, escenario de la iniciativa que beneficiará a cuatro ONG de la zona
Después de su exitoso paso por la gira británica del European Tour, la iniciativa Golf for Good prosigue esta semana en el marco del Estrella Damm N.A. AndalucÃa Masters. Este proyecto nació con tres objetivos en mente: respaldar las comunidades por las que pasa el European Tour, recompensar a los verdaderos héroes en este periodo de incertidumbre generado por la covid-19, y promover los muchos beneficios que ofrece el golf.
En esta ocasión, se ha escogido un espectacular escenario para dar forma a la iniciativa. Por cada eagle y birdie que se consigan esta semana en el hoyo 17, el European Tour donará 1500 € y 500 € respectivamente, dinero que se distribuirá entre cuatro ONG locales. El jueves, después de la primera jornada, se anotaron 49 birdies y ocho eagles, con lo que ya se han recaudado 36.500 €.
Las cuatro entidades que se beneficiarán de esta iniciativa son las siguientes:
- FEGADI (Federación Gaditana de Personas con Discapacidad FÃsica). Fundada en 1986, esta ONG financia a 36 entidades distintas cuyo foco estratégico es mejorar la calidad de vida, la participación y la consecución de logros por parte de sus asociados, con la salud, la cultura, la juventud, los deportes y la educación como claves fundamentales.
- Academia Andaluza de GastronomÃa y Turismo. El objetivo de esta ONG es promocionar AndalucÃa y su cultura, gastronomÃa y productos a través de distintos actos y actividades.
- Fundación Aljaraque. Esta ONG se dedica a promover y desarrollar programas de formación y capacitación de personas vulnerables o en situación de exclusión social con el fin de ofrecerles salidas profesionales en los sectores de la hostelerÃa, ayuda a mayores y cuidado de niños, entre otros.
- Por Una Sonrisa. Por medio de distintas iniciativas lúdicas, esta ONG quiere llevar ilusión, felicidad y esperanza a niños y adolescentes afectados por el cáncer en los hospitales de la zona.
Además, el European Tour colabora con Callaway y con jugadores de la zona en cada torneo del circuito para ofrecer una importante donación de material. En el caso del Estrella Damm N.A. AndalucÃa Masters, Ãlvaro Quirós donará bolas de prácticas Callaway de la gira ibérica del circuito al Club de Golf La Cañada, uno de los viveros andaluces de este deporte y cuna golfÃstica del profesional guadiareño.
31 / AGO / 2020 Chicho Morales
El European Tour y el Real Club Valderrama sellan sus bodas de plata
AÑO
YEAR
27 / AGO / 2020 Redacción
El Interclub entre el RCGLP y RCGT aplazado.
En cuanto sepamos las nuevas fechas las publicaremos en www.par4media.com
26 / AGO / 2020 Chicho Morales
Toda una vida en Bandama de Amateur a Profesional II Parte
Continuamos con la segunda parte de nuestra entrevista con José Juan Boissier.
Esta vez hablaremos con el jugador profesional.
Par4 Media. - Fue a partir del 2012, que decidiste hacerte profesional.
José Juan Boissier. - Cuando empecé a trabajar, me di cuenta de que me habÃa equivocado de profesión y que tenÃa que haberme dedicado al golf en cualquiera de sus ramas. Mi vida tenia que estar en un campo de golf.
Pero por circunstancias de la vida, me dediqué a la informática y empecé a trabajar en el Centro Espacial de Canarias. Pero en el 2008 con la crisis hubo un rumor que iban a ver despidos en Maspalomas. Pero fue en el 2013 donde me decido a ser profesional. El mismo año la RFEG, habÃa cambiado la formación del jugador para ser profesional
Antes era un curso académico y ahora es una profesión como técnico deportivo.
Fueron nueve meses, pero que presencialmente fueron nueve semanas y saqué la titulación. Pero no era profesional porque era técnico deportivo y dejé de ser amateur. Asà estuve unos años, que no era ni profesional ni amateur. Era como estar en el limbo.
[caption id="attachment_2836" align="alignnone" width="518"]
TenÃa mi titulación sin ser profesional porque tenÃa que presentar una serie de vueltas y finalmente, en el 2016 conseguà la tarjeta deseada como profesional.
Al final, curiosamente sigo con mi trabajo en Maspalomas el cual compagino con la actividad de profesor de golf colaborando con la escuela del RCGLPA.
P4M.- Debo recordar José que el dÃa que conseguiste la tarjeta, fue en agosto con un fuerte calor, y mucho viento. Pero hubo otro factor más en contra.
JJB. - Si ese dÃa fue muy duro porque además de los factores climatológicos en contra, jugué sin dormir, ya que habÃa salido de mi trabajo y del turno de noche. Llegué a mi casa, ducha y a jugar. Hice una vuelta de +1. El campo estaba difÃcil ese dÃa y recuerdo que jugué con Miguel Cabrera y su hermana Emma le hacÃa de caddie.
P4M.- ¿Ese dÃa conseguiste un sueño?
JJB. - Si, te haces Profesional y piensas que tenÃa que haberlo hecho en los 90. Y nunca es tarde cuando la dicha es buena. La vida da muchas vueltas y no me arrepiento de ello.
P4M.- Recuerdas cual ha sido tu mejor golpe como amateur y cuál como profesional?
JJB. - Como amateur, en un campeonato de infantiles, salà con el driver en el hoyo 6 de Bandama y la bola la mandé al hoyo 1, exactamente al camino de tierra que hay entre el 1 y el 2. La bola estaba en la tierra, entre pinos y mucha vegetación. No veÃa nada el objetivo, pero sabÃa por donde tenÃa que ir. Pegué el golpe ciego, con un hierro 7 y la dejé dada y también es verdad que el hoyo era el antiguo.
También recuerdo que en un torneo amateur el Infinity, del circuito de verano en Bandama en el hoyo 6 hice un Eagle. Pegué Driver y luego un wedge, que no me acuerdo cual, creo 56°.
Como profesional en Bandama en un PGA Canarias hice un Eagle en el hoyo 13. Primero driver y luego de segundo golpe también con un 56° la emboqué.
P4M.- En estos pocos años como profesional ¿Qué diferencias has encontrado con respecto a tu status anterior como amateur?
JJB. - El mundo profesional es completamente diferente y es verdad que me he saltado otro escalón, (Risas) y es que me veo con jugadores profesionales senior.
Hay una unión entre todos y después de jugar se sientan todos, hablan de anécdotas y se vive de otra manera. Y Si no están en el putting green, están en el driving range. En el amateur terminas de jugar y te marchas.
P4M.- Te hemos visto mucho jugar por la mañana, entre semana o los domingos por la tarde, o vas solo o con amigos. A los jugadores profesionales los vemos poco jugar.
JJB. - Es diferente, ellos trabajan muchas horas en el campo con sus alumnos y terminan cansados Es realmente su trabajo. Yo tengo otro trabajo y para mi ir a jugar es una afición. Yo tengo tres clases semanales a parte de las colectivas. Son situaciones diferentes.
Aprovechando esta pregunta, añado que, realizando el curso de monitor, Enrique Martin, el director de formación de la RFEG y que fue mi profesor de varias asignaturas, dijo dos cosas claves.
La primera es seguir formándose después del curso. El decÃa, que siempre hay algo que aprender y eso se me quedó en la cabeza. Por eso acudo a otros cursos y seminarios.
Y la otra cosa que dijo es que al menos debes de jugar 18 hoyos a la semana, porque es la única manera que tienes de demostrar al alumno un golpe y es que tu estés activo en el golf.
[caption id="attachment_2837" align="alignnone" width="463"]
En resumen, formación continua y jugar una vez en semana.
Otra cosa más que añado, es que el primer dÃa de clase, Enrique Martin apareció con una bolsa de golf enorme, habÃa en ella de todo menos palos de golf. Y dijo, - este es tu material de trabajo. - una raqueta de tenis, pesas, elásticos, gomas, pelotas y si habÃa un palo de golf estaba cambado.
El querÃa decir que en el mercado existen herramientas que te van a ayudar a una clase. Y yo como buen alumno trato de ver que material hay en el mercado que a mà me llame la atención y me pueda ayudar para dar una clase. Asà que cada año compro un artilugio.
Tengo ya una pequeña colección de accesorios y además el set completo de puts de Phil Kenyon, porque fui a un seminario, que fue mi primer seminario al que acudà después del curso y vino este señor, el cual es el entrenador de puts de Rory Mcllroy, Francesco Molinari, Erik Stenson otros grandes jugadores.
[caption id="attachment_2842" align="alignnone" width="345"]
Un Laser, espejo, porterÃas, etc., y compré todo el paquete para dar clases de putt.
Sabes que a nadie le gusta este apartado. Cuando digo vamos a dar una clase de putt, todos dicen que es aburrido y dicen que en el putt estoy bien. Y no le dan importancia que tienen que darle. El putt tiene un entrenamiento muy diferente.
Yo siempre desde pequeño, he sido un fanático de las estadÃsticas. Cuando empecé a ser competitivo, yo veÃa los torneos de los profesionales y veÃa sus estadÃsticas y yo también las hacÃa. Y Phil Kenyon nos enseñó el stroke game que utiliza el PGA Tour y nos dijo que nos leyéramos el libro Every shot counts, (Cada Golpe Cuenta) de Mark Broadie.
Me compré ese libro y me hice una hoja Excel y con eso me hago yo mis propias estadÃsticas.
Fui para aprender técnicas de putt y salà comprándome un libro y haciendo estadÃsticas.
P4M.- ¿Qué es lo que más te divierte o te gusta de dar clases?
JJB. - Es difÃcil dar clases, porque cada persona es muy diferente. La satisfacción de un profesor es ver el cambio progesivo de una persona adulta. Te tienes que meter en su cabeza, porque lo que tu le quieras enseñar va a ser todo lo contrario a lo que el quiere aprender.
Un ejemplo, si un jugador quiere quitarse un slice, el solo quiere eso. Pero a lo mejor no es quitar el slice y simplemente que haga menos. Si le dices que cambie cosas, esa clase no la tienes ganada. Me he dado cuenta de muchas cosas y he cambiado mucho desde mis primeras clases hasta ahora. Solamente busco más la satisfacción del propio jugador que quitarle el problema.
Desde luego es un poco complicado, pero para quitar un problema hay que pegarle más a la bola y lo vas a ver reflejado. Y hay que ir poco a poco.
Es difÃcil porque el alumno quiere darle a la bola pero antes hay que hace swing de prácticas y no quiere.
Con el tiempo aprendes como encaminarlo y como ir dando pasitos muy cortos.
Con respecto a los niños es diferente. Me divierto con los más pequeños porque hago de todo menos golf y me baso mucho en los juegos e intento que se diviertan.
[caption id="attachment_2844" align="alignnone" width="398"]
P4M.- ¿Cuál es tu modelo de jugador actualmente?
JJB. - Mi modelo de jugador siempre ha sido Severiano Ballesteros. Otro jugador seria Greg Norman,
Actualmente me gusta mucho Rickie Fowler. Aunque Tiger era diferente, lo hacÃa todo diferente.
P4M.- ¿Y un jugador canario?
JJB. - Tito Abreu sin duda.
Me acuerdo mucho de los Inter Club, cuando jugaban también los profesionales y eso actualmente se ha perdido.
Era un espectáculo ver a Tito Abreu y Emilio Perera.
Si hablamos actualmente hay varios como Carlos Sunneson, Pedro Linhart, Rafa Cabrera.
P4M. - Pues José darte las gracias por esta hora de conversación donde nos has abierto la casa tu infancia y donde hemos aprendido un poco más sobre ti, tu campo y tu club, ya que eres parte de la vida de este.
JJB. - Muchas gracias a ustedes por esta invitación a esta entrevista.
26 / AGO / 2020 Chicho Morales
Grandes noticias desde el Hotel Jardin Tecina
Como ya anunciamos ayer, la Federación Canaria de Golf, canceló todas las competiciones de agosto, septiembre y octubre.
25 / AGO / 2020 Redacción
La FCG aplaza las competiciones de agosto, septiembre y octubre hasta nuevo aviso.
15 / AGO / 2020 Chicho Morales
Óscar Sánchez gana en el Salobre y Fady Rivero mantiene el liderato del Top Golf Challenge Gran Canaria
-Sánchez no dio opciones a sus rivales con una excelente vuelta de 67 golpes.
La tercera cita del Top Golf Challenge Gran Canaria 2020, celebrada en El Salobre Golf Old Course, vio como Óscar González se imponÃa con una fantástica vuelta de 67 golpes brutos para un total de 71 netos, que le daban una brillante victoria.
La segunda plaza fue para Bernabé González que firmó una tarjeta de 72 golpes (71 netos), adelantando a Jeppe Friestad, al que sus 72 netos le daban la tercera posición, empatado con BenjamÃn Ruiz de la Fuente.
Óscar González no dio opciones a sus rivales y gracias a los 5 birdies en los hoyos 1, 4, 5, 10 y 12 y tan solo dos bogeys en el 3 y el 13 se impuso demostrando un gran nivel de juego.
Con estos resultados en el Salobre Golf Old Course, el ranking provisional de la fase regular del Top Golf Challenge Gran Canaria sigue encabezado por Fady Rivero que, a pesar de no obtener un gran resultado, debido a una lesión que mermó su juego, es lÃder con 180 puntos.
Segundo del ranking es Pedro Caro-Accino con 170; la tercera plaza es para Óscar Sánchez, con 145; cuarto, Leif Inge, también con 145; y la quinta posición es para BenjamÃn Ruiz de la Fuente, con 125.
El circuito volverá el mes de septiembre a Anfi Tauro Golf; mientras que la última prueba de la fase regular será en octubre, en Lopesan Meloneras Golf.
CALENDARIO
Fase regular
Viernes 18 de septiembre – Anfi Tauro Golf.
Viernes 2 de octubre – Lopesan Meloneras Golf.
Gran final: Sábado 17 de octubre – Campo por definir.
24 / JUL / 2020 Chicho Morales
Arranca el Circuito de Verano del Real Club de Golf de Las Palmas 2020, que constará de dos pruebas
Fuente, Golf & Events
23 / JUL / 2020 Redacción
El 1 de septiembre Golf Las Américas abre de nuevo el campo.
VÃA GOLF LAS AMÉRICAS
18 / JUL / 2020 Chicho Morales
Fady Rivero gana en Maspalomas y se convierte en el primer lÃder del Top Golf Challenge Gran Canaria 2020
PUESTO FASE REGULAR
04 / JUL / 2020 Redacción
Todo preparado para el II Torneo DÃa de Canarias en Balneario de Mondariz, Galicia.
Hemos hablado con D. VÃctor Sauca de Mis Torneos De Golf, organizador del evento, y nos ha relatado las medidas de seguridad que se activarán durante esos dÃas y dan muchÃsima confianza. Como ejemplo os podemos decir que las distancias entre expositores se incrementarán y el personal de organización pasarán test PCR antes de la llegada de los jugadores, que si unimos a que en Canarias estamos prácticamente libres del virus, hacen que el entorno será de los más seguros que se puedan encontrar.